asdasdasd
  • Picky Eater

    • ¿Qué es un picky eater?

      Es un niño selectivo al comer, por lo general rechaza alimentos como verduras y vegetales y prefiere otros azucarados y con gran cantidad de harinas. Come lento y prefiere alimentos líquidos a los sólidos. No quiere probar alimentos nuevos.
      A menudo ocurre alrededor de los dos años
      Por eso hoy te quiero compartir estos Tips para mejorar la conducta picky:

      • Crear una rutina, cuando el niño sabe lo que va a suceder reduce la ansiedad y por ende está más tranquilo.
      • Evitar distractores en el momento de las comidas, apagar las tablets, televisores y celulares.
      • Happy face: siempre sonreír, hacer un momento ameno de alegría.
      • Los papás deben ser ejemplos a la hora de comer y estar presentes de cuerpo y mente.
      • Frases positivas durante las comidas.
      • Exposición repetida, intentar varias veces un alimento en diferentes presentaciones, no rendirse, seguir ofreciendo siempre.
      • No forzar al niño a comer, no amenazar.

      Es muy importante que estés tranquila siempre y cuando el niño esté sano, crezca y se desarrolle de manera adecuada según pediatra.

      ¡Todos los niños aprenden a comer! ¡Ánimo!

  • Razones para comenzar con la Alimentación Complementaria

    • Hoy te quiero comentar cuáles son las razones para iniciar la la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad. En esta etapa los bebés juegan, interactúan y aprenden. Su principal alimento seguirá siendo la leche materna o fórmula.

      Estas son las principales razones:

      📌Nutricionales

      Se complementa la demanda de energía y nutrientes que provee la leche materna, para complementar en cuanto a calorías, hierro, zinc y vitamina A.

      📌Fisiológicas

      El sistema digestivo está listo para digerir y absorber los nutrientes.
      El estómago se encuentra preparado, pues produce mayor cantidad de enzimas que permite la digestión de los alimentos.
      El riñón es capaz de digerir proteínas distintas a las de la leche materna sin que altere su función normal.

      📌Psicomotores

      Los nervios y los músculos los de la boca se han desarrollado lo suficiente para morder y masticar.

      El niño comienza a controlar el movimiento de la lengua para tragar e ingerir los alimentos.

      Debemos disfrutar de este momento sin falsas expectativas porque puede que se ensucie mucho y coma poco pero es parte del proceso.

      Pati

  • Guía de Alimentación Complementaria

    • Hola, a partir de hoy estaré compartiendo contigo información relevante sobre alimentación infantil.
      Cómo sabes soy cocinera y mamá y preparé un recetario super especial con ideas facilísimas para que puedas cocinar en casa, para descargar el material debes suscribirte al newsletter y recibirás el enlace en tu mail.

      La alimentación complementaria (AC)
      Es un proceso en el cual se introduce a la alimentación del bebé alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula. La OMS recomienda que el inicio se de a partir del sexto mes y una vez cumplidas las señales.
      El objetivo es el de complementar, ya que el principal alimento del bebe seguirá siendo la leche materna o la fórmula infantil hasta cumplir los 12 meses.

      Principales señales de que el bebé está listo para comer
      ❖ Presentar interés por la comida.
      ❖ Lleva cosas a la boca con las manos.
      ❖ Puede mantenerse sentado con o sin apoyo

      Calorías que necesitan tus hijos diariamente
      Dependiendo del sexo, edad o actividad física que desarrollen tus hijos, necesitan consumir cierta cantidad de calorías diarias

      Menos de 2 años 800 calorías

      Entre los 2 y 3 años de 1.000 a 1400 calorías

      Entre los 4 y 8 años de 1.400 a 2.000 calorías

      Estas Calorías que se deben distribuir de la siguiente manera en el plato: un 40% carbohidratos, 40% frutas, verduras y grasas buenas, 20% proteína.

      Al final de la página de inicio encontrarás donde dejarme tu mail. Muchas gracias 🙂